Ir al contenido principal

Entradas

298. Nace la Peña Twingo de apoyo al Atlètic Balears

Fútbol Balear , 28 de diciembre de 2021 En una rueda de prensa celebrada hoy en las instalaciones de Son Malferit se ha presentado la Peña Twingo del Atlètic Balears. Su nombre alude al auto del mismo nombre, pues según sus impulsores «somos tantos que cabemos en un Twingo; pero calculamos llegar a ser pronto, siendo optimistas, entre cuarenta mil y cincuenta mil». La peña nace con un objetivo claro: hablar en nombre de toda la afición, rebautizar al equipo como Atlético die Balearen y establecer como origen de la entidad el 27 de septiembre de 2012, momento de conversión del club en sociedad anónima deportiva, de acuerdo con los nuevos tiempos y sustituyendo la fecha de 1942, a todas luces caduca y anticuada. Su portavoz fue claro: «es incuestionable que la SAD es de naturaleza diferente al club anterior: desde 2012 jurídicamente somos otra cosa, una entidad totalmente nueva. Además, la historia sobra porque lo que importa es el presente y el futuro. Si queremos crecer debemos soltar ...

297. «Se inaugurará antes la Sagrada Familia que el Canódromo»

Diario de Mallorca , 11 de diciembre de 2021 Texto: Matías Vallés Manuel García Gargallo (Barcelona, 1973) es doctor en historia por la Universitat de Barcelona e interino de la CAIB. Estudió a fondo el Velódromo Tirador y ahora el Canódromo «para integrarme en la sociedad mallorquina». Ha publicado ‘El Canòdrom Balear: Una història del llebrer a Palma’ P Para que se haga cargo del tipo de entrevista: «¿Se inaugurará algún día el parque del Canódromo de Palma?» R Espero que sí pero, a este paso, se inaugurará antes la Sagrada Familia que el Canódromo. Está terminado hace medio año, pero siempre surgen imprevistos. P Cuatro años de reconversión son muchos. R Ha habido pausas justificadas, como el descubrimiento de un ramal de la Font de la Vila de los siglos X-XI, que es un tesoro de valor incalculable, superior al dibujo de la pista. Algo pasa ahora, por motivos que desconozco. P ¿Debería haberse preservado el recinto íntegro? R No. Conocí el Canódromo lleno de maleza, cuando ya habían...

296. Efemèrides clàssiques (III)

Ona Mediterrània, 22 de novembre de 2021 Efemèrides clàssiques . Secció d’ El Crepuscle Encén Estels , min. 01.30 a 45.00.

295. Las pesqueras de Fuentes Claras

La Tajadera (núm. 31), noviembre-diciembre de 2021 La comarca del Jiloca se ubica en un espacio que alterna el paisaje montañoso, jalonado por multitud de cerros y promontorios, con los fondos de valles formados por los ríos Jiloca y Pancrudo. En concreto, la cuenca del Jiloca se extiende a lo largo de un cauce de 126 kilómetros, de Cella a Calatayud, y casi 2.600 km 2 de extensión. Desde los primeros pobladores, en época íbero-romana, el curso del Jiloca fue trabajado para el riego a través de prados, acequias y regadíos. En la Edad Media se añadió la energía hidráulica, mediante molinos y batanes. En siglos posteriores nacieron pequeñas industrias que aprovecharon su caudal como energía hidráulica y, llegado el siglo XX, para generar energía eléctrica (hoy, en su mayoría, en lamentable estado de abandono). Por tanto, alrededor del Jiloca nacieron gran parte de los pueblos de la comarca, se desarrolló su agricultura (azafrán, borraja, etc.), arquitectura (lavaderos, molinos, batanes ...

294. Margalida Miranda, pionera de l’esport femení a les Illes

Última Hora , 2 de novembre de 2021 Secció Campus Obert (Universitat de les Illes Balears, UIB) Durant els anys 70 del segle passat l’esport professional a Balears era marcadament masculí en totes les seves línies, amb comptades excepcions. Gradualment la dona accedia a la pràctica esportiva, però lluny del món competitiu i professional, i més encara de l’àmbit executiu i de gestió, ja que aquestes responsabilitats eren patrimoni exclusiu de l'home. Però a Mallorca hi hagué una excepció sobresortint, avui oblidada. Es tracta de Margalida Miranda Bordoy (Barcelona, 1919 – Palma, 1979), una de les personalitats més populars i estimades en el món esportiu del seu temps, que aconseguí traspassar la potent barrera de gènere per esdevenir una personalitat influent i respectada per l’aficionat esportiu. Miranda fou dona i cunyada dels cirurgians Vicente i Virgilio García Peñaranda, fundadors de la Clínica homònima (ja desapareguda) i coneguts arreu de Mallorca per les seves inquietuds soc...

293. Efemèrides clàssiques (II)

Ona Mediterrània, 29 d’octubre de 2021 Efemèrides clàssiques . Secció d’ El Crepuscle Encén Estels , min. 41.00 a 60.00.

292. El vicecònsol Riego Rico Pena i les relacions Uruguai-Balears

Última Hora , 12 d’octubre de 2021 Secció Campus Obert (Universitat de les Illes Balears, UIB) Els vincles entre l’Uruguai i les Illes Balears, fruit dels fluxos d’immigració, han estat sempre constants. Però assoliren especial visibilitat als anys 50 gràcies a la figura de Riego Rico Pena. Nascut a Montevideo el 1901, fou durant dos anys vicecònsol honorari del seu país a les Illes. Fou nomenat pel Ministeri de Relacions Exteriors de l’Uruguai l’11 de març de 1954, sent cònsol titular Andreu Jaume Rovira. Des de llavors la presència uruguaiana es va fer notar. Així, el 20 de juny de 1954 es va inaugurar la plaça Bisbe Berenguer de Palou (actual plaça dels Patins) amb un partit de hoquei patins entre les seleccions de Balears i l’Uruguai, guanyat pels sud-americans (4–3). El 20 de gener de 1955 es va col·locar una placa al passeig de la Murada de Mar, amb els escuts de l’Uruguai i Palma, batiant-lo com a Paseo del Uruguay . Descobrí la placa el batle, Joan Massanet Moragues. Mentrestan...

291. Margarita Miranda, una mujer pionera del deporte balear

Cuadernos de Fútbol (núm. 135), 1 de octubre de 2021 Introducción Durante los años 70 el fútbol profesional en Baleares era un deporte marcadamente masculino en todas sus líneas, al igual que en el resto de deportes y siempre con excepciones aisladas aunque, como bien es sabido, una golondrina no hace verano. Todo el universo deportivo era privilegio del sexo masculino y la presencia de la mujer se reducía a un rol de mera acompañante y, a lo sumo, como socia (y siempre que un hombre la acompañase en la membresía). Poco a poco, la mujer lograba acceder a la práctica deportiva como actividad de mantenimiento físico, pero llevarlo a cabo como actividad competitiva era impensable. Y si difícil era asomar la cabeza como deportista, lo era más aún como cargo ejecutivo. Las responsabilidades de gestión, administración y dirección de cualquier entidad seguían siendo patrimonio del hombre y no digamos en el caso de clubes deportivos, cuya actividad a la sazón era completamente masculina. Sin ...

290. Efemèrides clàssiques (I)

Ona Mediterrània, 29 de setembre de 2021 Efemèrides clàssiques . Secció d’ El Crepuscle Encén Estels , min. 2.00 a 34.00.

289. Las olimpiadas como excusa. Eisler y Strauss, enfrentados a través del olimpismo

Diario de Mallorca , 16 de septiembre de 2021 Suplemento cultural Bellver, núm. 1070 En los años 30 los emergentes fascismos y totalitarismos concebían el deporte como una herramienta de control social, militarización y adoctrinamiento Recientemente se presentó el libro Els mallorquins a l’olimpíada que no fou. Expedició a l’Olimpiada Popular de Barcelona, 1936. , exhaustivo trabajo de Pau Tomàs Ramis (Llucmajor, 1975), Premio Mallorca de creación literaria, categoría de ensayo, del Consell de Mallorca (2020). Dicho trabajo histórico redescubre un hecho escasamente conocido: la travesía marítima desde Mallorca a Barcelona de más de 600 mallorquines para participar en la denominada Olimpiada Popular de Barcelona. Dicho evento tenía que celebrarse del 19 al 26 de julio de 1936 en el Estadi Olímpic de Montjuïc de la ciudad, pero tuvo que suspenderse debido a la sublevación militar acaecida unas horas antes de su comienzo que desembocaría en una Guerra Civil. El trabajo de Pau Tomàs relata...