Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

303. Margarita Miranda. Pionera mallorquina del deporte español

Diario de Mallorca , 30 de enero de 2022 Suplemento dominical La Almudaina, núm. 1044 Rompió las barreras de un mundo masculino con carisma y decisión al acceder a la junta directiva del Atlético Baleares, club referente de obreros y trabajadores Gracias a su talante, firme pero conciliador, logró congeniar con todas las sensibilidades Hasta fechas recientes el deporte profesional español ha sido marcadamente masculino en todas sus líneas, salvo contadísimas excepciones. Y el fútbol, como deporte más popular, ha sido un baremo más preciso para medir el papel de la mujer en el ámbito deportivo. Así, en los años 70 del pasado siglo aún quedaba mucho por hacer. Ya hubo algunos movimientos: hacia 1971 el fútbol femenino daba sus primeros pasos en Mallorca, surgieron las primeras figuras y equipos. Aunque fue algo efímero, sería un gran paso para las que vendrían después. Gradualmente la mujer accedía a la esfera deportiva. Pero en otras facetas seguía ausente: los ámbitos de dirección y ...

302. Recordando a Margarita Miranda

Última Hora , 27 de enero de 2022 Texto: Pedro Prieto El At. Baleares, durante un año (1935) tuvo como presidenta de honor a Lita Soler, Miss Baleares 1935 Los que peinamos canas, y nos gusta el fútbol, y somos, sobre todo, del At. Baleares de toda la vida, nos tenemos que sentir orgullosos de la importancia que el club, desde siempre, ha dado a la mujer, no solo como aficionada –que las ha tenido y las tiene, ¡y muchas!–, sino como directiva, que aunque no tantas, las ha tenido. Porque si mal no recordamos han sido tres: Lita Soler, Miss Baleares de 1935, y presidenta de honor del club durante un año –pese a la Guerra civil, la Liga no se interrumpió–; Margarita Miranda, viuda de Peñaranda, que además presidió la Junta Pro campo; y la hija de Antonio Mestres, también presidente, que según nuestros recuerdos presidió una junta gestora del club de la vía de cintura, pero que ahora nos quedamos en la duda tras consultar el dato a quien más sabe de dicho club, Manuel García Gargallo, auto...

301. Sesenta años del único partido del Baleares ante al Real Madrid

Diario de Mallorca , 25 de enero de 1962 Los balearicos recuerdan la efeméride del 24 de enero de 1962 cuando se midieron en el Santiago Bernabéu al equipo de reservas blanco en un encuentro amistoso que acabó 8 a 1 Texto: Pau Ferragut Hubiese quedado como una mera anécdota para los balearicos con mayor solera, de no ser por la tarea de investigadores como Manel García , doctor en Historia. El autor de Els origens de l’Atlètic Balears (1920-1942). Dels inicis a la fusió y L’Atlètic Balears: Els primers anys d’una entitat centenària , ha rescatado de su archivo de investigación los recortes de prensa del único enfrentamiento entre el Atlético Baleares contra el Real Madrid, cumpliéndose sesenta años de dicha efeméride. Era el 24 de enero de 1962 y el equipo blanquiazul, que entonces militaba en Segunda División, al coincidir que en siete días debía disputar dos encuentros ligueros en Gijón y Valladolid; fue invitado por el Real Madrid a disputar un encuentro de entrenamiento frente al ...

300. Margarita Miranda. Directiva pionera del fútbol español

Historias de Outsiders , 21 de enero de 2022 Rompió las barreras de un mundo masculino con carisma y decisión al acceder a la junta directiva del Atlético Baleares, club referente de obreros y trabajadores En los años 70 del pasado siglo el deporte profesional en España era marcadamente masculino en todas sus líneas con excepciones muy contadas. Gradualmente la mujer accedía a la esfera deportiva, aunque todavía muy lejos del ámbito profesional y competitivo. A grandes rasgos este era el panorama que rodeaba al fútbol, a la sazón el deporte más extendido en la sociedad española y, por ende, termómetro social indicativo del papel de la mujer en el ámbito deportivo. A principios de dicha década el fútbol femenino empezaba a dar sus primeros pasos y a organizarse, aparecieron los primeros equipos y sus primeras figuras; tuvo una vida efímera, pero fue un paso. Sin embargo, en otros ámbitos deportivos la participación femenina seguía inédita: el ámbito de dirección y de gestión, que seguía...

299. Pequeñas joyas de Fuentes Claras

La Tajadera (núm. 32-33), enero-febrero de 2022 Durante año y medio hemos visitado en estas páginas los principales atractivos de Fuentes Claras. Patrimonio religioso (la Iglesia parroquial y las cuatro ermitas), patrimonio civil (la Casa Grande), elementos relacionados con la arquitectura del agua (el Molino harinero y las Pesqueras) y otros puntos de atractivo similar (el Palomar circular, la Ciudadela y la Cantera de muelas de molino). Pero quedan otros elementos, menos conocidos, escondidos o sin valor aparente, que también son valiosos retazos de su historia. Unos son típicos de la Comarca del Jiloca, otros son únicos y característicos de Fuentes Claras. Vale la pena mencionarlos a continuación. Yacimiento de la Loma del Prado Estamos ante el elemento más antiguo del pueblo: de dos mil años atrás, aunque invisible a primera vista. Son los restos de una antigua ciudad romana existente entre los siglos I y IV d.C., situada a orillas del río Jiloca y cerca de la linde con El Poyo del...