Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

500. Fuentes Claras: pasado, presente... y futuro

El Periódico de Aragón , 31 de agosto de 2025 El presente año ha sido especialmente fructífero para el municipio de Fuentes Claras. Durante 2025 ha vivido diversos acontecimientos que muestran la tenacidad por marcar perfil propio, reforzar y dar valor a un pasado de referencia, un presente firme y un futuro esperanzador, de cara a revalorizar los activos del municipio. Así, el pasado 11 de mayo tuvo lugar la tradicional Procesión de los Penitentes, celebrada cada segundo domingo de mayo y que simboliza el hermanamiento con el vecino municipio de Villalba de los Morales. La primera mención a la procesión se remonta a 1674, una tradición que cuenta con 350 años de vida y mantiene una vitalidad envidiable. Además, la hermandad organizadora —la Cofradía de la Sangre de Cristo— celebra tres siglos de vida; al menos, pues su libro de cuentas data de 1725 y continúa otro anterior. La cofradía mantiene gran vitalidad y cuenta con más de 200 miembros, aunque no fue la primera en existir: la ex...

499. Entre avui i demà (XII)

Entre avui i demà (IB3 Ràdio) , 26 d’agost de 2025 Entre avui i demà, del 22:15 al 42:00

498. El Reñidero de Palma

Diario de Mallorca , 24 de agosto de 2025 Las peleas de gallos fueron muy populares durante décadas en Ciutat, que contó con diversos locales para presenciarlas. Los más importantes fueron los de la calle dels Horts y el de Can Veta, una llamativa construcción que se levantó en el Camp Redó En los años 50 se celebraron encuentros casi semanales en los que se apostaba y había gallos famosos por sus victorias La presencia de animales en actividades deportivas en Mallorca es muy distinta a como fue hasta hace unas décadas. Actualmente la actividad está mejor regulada y controlada, ciñéndose a prácticas exentas de riesgo para la integridad del animal, como la hípica —especialmente el popular trot — o la colombofilia. En cambio, las que suponen daño, riesgo o maltrato para la integridad física del animal han desaparecido: carreras de galgos, peleas de perros —salvo los toros, aún en extinción— aunque antaño gozasen de aceptación social. Es el caso también de las riñas de gallos, una de las ...

497. Entrevista en 'Es Fortí en directe'

Radio Cultura, 12 d’agost de 2025

496. El Frontón Balear

Ara Balears , 9 d’agost de 2025 Text: Antoni Janer Torrens [...] El Frontón Balear El Frontó de Sineu, construït el 1949, és el més antic que es conserva a l’illa. Fou el germà petit de l’imponent Frontón Balear de Palma, que s’inaugurà el 1935 al passeig de Mallorca, entre el carrer d’Eivissa i la plaça del Fortí. A la mateixa zona, prop del torrent de la Riera, hi hagué altres destacats recintes esportius: el Velòdrom de Tirador (1903), el Canòdrom Balear (1932) i l’Estadi Lluís Sitjar (1945). “En aquella època –diu l’historiador Manuel García Gargallo– la pilota a mà estava molt de moda a tot l’Estat. Només a Barcelona hi havia set frontons en funcionament”. El Frontón Balear fou promogut per l’empresari Just Solà i altres socis com Fermín Olalquiaga Broutin, que ja gestionava diverses pistes a la Península. Inicialment va ser dissenyat pel prestigiós arquitecte Gaspar Bennàssar. En morir, però, el 1933, el projecte passà a mans del seu col·lega Jaume Alenyà. L’edifici, de dos pisos...

495. A Jaume Texidor

La Vanguardia , 9 d’agost de 2025 Ara farà un segle, en el teatre El Siglo de Carlet (València) s’estrenava el pasdoble Amparito Roca , una de les peces més populars del gènere. Era l’11 de setembre de 1925 i l’autor era Jaume Texidor Dalmau, director de la Banda Primitiva de Carlet (actual Unió Musical). Estava dedicat a una alumna seva de piano, Amparo Roca Ibáñez (1912-1993). Però Texidor no era valencià; havia nascut a Barcelona el 16 d’abril de 1884, on va estudiar clarinet, direcció i composició. Després treballaria a València (Carlet i Manises), com professor de música, director de banda i compositor. Més endavant s’establiria a Barakaldo, on morí el 1957. Va compondre centenars d’obres, sobretot pasdobles, i el seu nom perviu gràcies a aquesta peça, sovint més valorada i interpretada internacionalment que a casa nostra. Carlet celebra durant 2025 diversos actes per celebrar l’efemèride; entre altres, una escultura commemorativa. L’Ajuntament de Barcelona encara s’hi podria suma...