La Tajadera (núm. 42), noviembre de 2022 Desde 1993 se lleva a cabo la construcción en España de las llamadas vías verdes, caminos para uso peatonal, ciclista o ecuestre, ubicados en el medio natural y de carácter turístico, adecuados para el senderismo o el cicloturismo. Gran parte de ellas reaprovechan viejas vías férreas antaño abandonadas, reutilizándolas como senderos y rehabilitando sus infraestructuras (túneles, estaciones, viaductos, apeaderos, garitas, etc.). Las vías verdes también transcurren ocasionalmente por senderos preexistentes y que suelen interconectar dichos tramos. En 1985 se creó la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), entidad encargada de planificar y desarrollar estos caminos a través de su Programa Vías Verdes. De este modo la red se ha extendido por todo el territorio nacional, de forma coordinada y de acuerdo a unos estándares estipulados, hasta acercarse a día de hoy a los 3.000 kilómetros de vía verde construida. Entre las principales vías verdes...