Ir al contenido principal

332. La Vía Verde de Fuentes Claras

La Tajadera (núm. 42), noviembre de 2022

Desde 1993 se lleva a cabo la construcción en España de las llamadas vías verdes, caminos para uso peatonal, ciclista o ecuestre, ubicados en el medio natural y de carácter turístico, adecuados para el senderismo o el cicloturismo. Gran parte de ellas reaprovechan viejas vías férreas antaño abandonadas, reutilizándolas como senderos y rehabilitando sus infraestructuras (túneles, estaciones, viaductos, apeaderos, garitas, etc.). Las vías verdes también transcurren ocasionalmente por senderos preexistentes y que suelen interconectar dichos tramos.

En 1985 se creó la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), entidad encargada de planificar y desarrollar estos caminos a través de su Programa Vías Verdes. De este modo la red se ha extendido por todo el territorio nacional, de forma coordinada y de acuerdo a unos estándares estipulados, hasta acercarse a día de hoy a los 3.000 kilómetros de vía verde construida.

Entre las principales vías verdes tenemos el camino natural Santander-Mediterráneo, la vía más larga de España y también de Europa, de más de 800 kilómetros de longitud. Parte de su recorrido pasa por Aragón, aprovechando antiguas líneas férreas que antaño buscaron unir el Cantábrico con el Mediterráneo. Una fue la línea Santander-Mediterráneo, entre Cidad-Dosante (Burgos) y Calatayud, de 366 km. Otra, la línea Calatayud-Valencia, con unos 300 km de longitud. Y finalmente, la línea Ojos Negros-Sagunto, de 204 km. Las dos primeras eran líneas de pasajeros y mercancías, en activo hasta 1985; la tercera, un ferrocarril minero para el transporte del hierro extraído en las minas de Sierra Menera (Ojos Negros), que acabó cerrando en 1972.

A su paso por Fuentes Claras, la Vía Verde transcurre acondicionando el antiguo camino ferroviario entre Calatayud y Caminreal. Este fue construido en 1901 por la antigua Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (integrada en Renfe en 1941) y permaneció en servicio hasta 1985. Desde su cierre, en repetidas ocasiones se pidió la reactivación de la línea como instrumento para reactivar la comarca, pero finalmente se impuso la opción de recuperarla como vía verde. La tarea no ha sido tarea fácil, pues estos antiguos recorridos viarios suelen estar muy dañados por el desmantelamiento de la vía férrea original y los años de abandono transcurridos. Ha sido necesario recuperar y adecuar su trazado (conformar, alisar, drenaje, etc.) y luego dotarlo del mobiliario necesario (señalización, cartelería, bolardos, etc.).

Aparte del rédito turístico y cultural que la infraestructura podrá generar, la Vía Verde contiene un importante valor histórico para Fuentes Claras al conservar con usos renovados un trazado ferroviario que fue clave durante ocho décadas en la historia de la comarca. Además, está íntimamente asociado a la recuperación de la Estación de Caminreal-Fuentes Claras, una de las futuras sedes del Museo del Ferrocarril pero también albergue para turistas y viajeros. A ello hay que añadir el futuro caudal de usuarios —que dada su enorme longitud se intuye considerable—, así como su papel vertebrador para otras rutas de carácter turístico-cultural ya existentes, como los itinerarios del Camino del Cid. Todo ello puede suponer un impulso cualitativo y de capital importancia para el pueblo; y por extensión, para la comarca.

Al norte de Fuentes Claras, la Vía Verde prosigue el antiguo camino férreo hasta Calatayud. Hacia el sur continúa por senderos rurales ya existentes a través de Caminreal, Torrijo y Monreal, en paralelo al Jiloca y la vía férrea Zaragoza-Valencia. En Monreal gira hacia poniente para llegar a Sierra Menera, antigua mina de hierro, donde enlaza con el añejo tramo ferroviario Ojos Negros-Sagunto, ya reconvertido en vía verde.

Hoy la Vía Verde a su paso por Fuentes Claras es una realidad. Su importancia real la veremos cuando se termine completamente el camino natural Santander-Mediterráneo, al que ya le faltan pocos tramos para completar sus 800 km de ruta ininterrumpida a través de Castilla, Cantabria, Valencia y Aragón.