Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

456. La Rampa del Ferrocarril de Fuentes Claras

La Tajadera (núm. 66-67), enero de 2025 A las afueras de Fuentes Claras, en el pequeño barrio de El Santo, se encuentra el paso elevado sobre el ferrocarril conocido popularmente como la Rampa. Fue construido por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón con motivo de la nueva vía entre Caminreal y Zaragoza, que proporcionó conexión directa entre la capital aragonesa y Valencia. Así la Rampa permitía sortear el nuevo tendido ferroviario y mantener la conexión entre el núcleo urbano y los caminos rurales de la zona. Pero este no fue el primer ferrocarril existente: en 1901 la misma compañía construyó en el mismo lugar la línea entre Valencia y Calatayud, que se atravesaba por un sencillo paso a nivel. Se creyó que al estar la antigua estación de Caminreal a apenas un kilómetro de Fuentes Claras era innecesario un paso elevado, pues en ese punto la velocidad de los convoyes era muy reducida, tanto llegando a la Estación como saliendo de ella. Entonces, ¿por qué se construyó un paso e...

454. Llama la atención

Diario de Mallorca , 14 de enero de 2025 LLAMA LA ATENCIÓN Que el historiador Manel García Gargallo se haya visto en Viena con Rainer Hubert , nieto del pintor Erwin Hubert , creador de la imagen turística de Mallorca en carteles publicitarios y acuarelas que se distribuyeron masivamente desde 1929.

453. La puntaire

La Vanguardia , 5 de gener de 2025 A finals d’aquest any es compliran cent anys de la mort de l’escriptor Manuel Ribot i Serra (1859-1925), recordat sobretot pel poema La puntaire , escrit el 1885 i que assolí gran popularitat. El poema viuria els millors anys arran la mort de l’autor, ja que des de llavors va protagonitzar successives adaptacions. Així, el 1926 es publicava la novel·la de Lluís Almerich i mesos després s’estrenava l’obra teatral de Ramon Campmany, basada en el llibre. El 1927 arribava la versió musical en format sarsuela, amb música de Lluís Badosa, i el 1928 s’estrenava la pel·lícula (muda), codigirida pel pioner del cinema, Fructuós Gelabert. De totes les adaptacions avui manté especial vigor un dels fragments de la sarsuela: el Cant a la sardana , que rebatejat com La puntaire  va esdevenir una de les principals obres del repertori de cobla, d’agrupacions corals, i també com a cançó. Però tot i ser una obra senyera, encara falta una versió per cor i orquestra q...