Ir al contenido principal

465. La Casa Juste de Fuentes Claras

La Tajadera (núm. 68-69), marzo de 2025

En pleno centro de Fuentes Claras se encuentra uno de sus principales edificios civiles: la Casa de la Plaza, también conocida como la Casa Juste en honor a la familia propietaria. Es el principal edificio residencial de la población junto a la Casa Grande, aunque ambos muestran características muy distintas. Mientras la Casa Grande es una casa solariega construida hace siglos la Casa Juste es algo posterior, realizada en diversas etapas y quizá menos monumental, pero igualmente de gran valor.

Se encuentra enfrente del Ayuntamiento, al principio de la calle la Plaza, en el chaflán de inicio de dicha calle. Fue construida en el continuo urbano y limita con otros edificios, en comparación más reducidos y discretos. Posiblemente la casa original era más modesta, tal vez una vivienda más, que dada su estratégica ubicación (y la fortuna de sus propietarios) fue modificada sucesivamente hasta darle su aspecto actual. A diferencia de la Casa Grande, la familia propietaria carecía de título nobiliario; pero llegó a ser de las más relevantes del pueblo, lo que les permitió reformarla y ampliarla. Entre otras personalidades podemos destacar a Manuel Juste Ruiz, alcalde en los años 40; o Manuel Juste Egido, que ostentó el mismo cargo en los años 50 y 60 del pasado siglo.

El edificio actual es de planta rectangular pero irregular, con forma trapezoidal. Consta de planta y dos alturas, con tejado a tres aguas. La fachada exterior presenta un muro con enlucido salvo la base, adornada con relieve y pintado en tonos marrones. La planta noble y el primer piso presentan ventanas y balcones distribuidos irregularmente, de acuerdo con las reformas efectuadas en el interior, algunos con reja de forja sencilla. El segundo piso, de menor altura, muestra los detalles más llamativos del edificio: una galería de arquillos de medio punto de ladrillo pintados en rojo y un tejado con alero de madera, extendidos a lo largo de los costados que dan a la Plaza y al Ayuntamiento.

Es difícil precisar cuándo se construyó. Sabemos que su aspecto actual se remonta a mediados del siglo XX: como se ve en el dibujo anexo, realizado hacia 1949, antes disponía de una monumental puerta principal con arco de medio punto, luego tapiada para abrir una ventana y una puerta más reducidas con motivo de alguna reforma interior. Aún hoy, si la observamos de cerca, es perceptible el dibujo del arco de la antigua puerta que el enlucido no ha borrado del todo. Además, por la ubicación de ese antiguo portón da la sensación de que el edificio fue ampliado en su costado izquierdo (actual puerta del garaje), lo que afectó su simetría original.

Por otra parte, el costado trasero del edificio limita con la calle Medio. Allí se observa un edificio añadido, inserto en posición oblicua y también de tres alturas, aunque más bajo que el principal. En fechas recientes fue reformado en estética muy distinta, con fachada en piedra artificial a la vista y un reloj de sol, lo que hace suponer una división de la propiedad original.

Hoy la Casa Juste sigue habitada y se encuentra en perfectas condiciones. Pero a pesar de su valor histórico y monumental carece de catalogación patrimonial. Es un ejemplo de palacio aragonés tradicional, sencillo pero solemne, y un notable ejemplo de arquitectura civil de Fuentes Claras. Aunque carezca de la presencia de la Casa Grande (mampostería, origen nobiliario, rejería, etc.), se haya perdido la distribución original de su fachada y tapiado su antiguo portón, sigue siendo un edificio llamativo. Más que el Ayuntamiento, al cual acompaña: de mayor tamaño, pero menos sugerente para el visitante.