Ir al contenido principal

463. El Govern tratará de localizar y desenterrar el monumento a Mussolini oculto en el cuartel de Son Banya

Diario de Mallorca, 1 de marzo de 2025

Aprovechará las obras previstas en esta antigua instalación militar para encontrar la efigie del Duce que descansa bajo tierra desde los años 50

La conselleria de Presidencia no tiene constancia oficial de la existencia del monumento

Cuando se tena algún indicio de la presencia de la construcción empezará el trabajo de los arqueólogos

Texto: Jaume Bauzà

El Govern balear tratará de localizar el monumento a Benito Mussolini que, según algunas referencias, está enterrado en el exterior del antiguo cuartel de Son Banya. Aprovechando que se ejecutarán obras para convertir estas antiguas instalaciones en el futuro distrito de seguridad de Baleares, se intervendrá en la zona en la que la estatua podría llevar oculta desde los años 50.

Los trabajos de reforma del edificio, que acogerá las sedes de la dirección general de Emergencias, de la escuela balear de seguridad pública y la sede de 112, empezarán a comienzos de 2026. Pero la intención es realizar una serie de catas para tratar de encontrar la efigie del Duce antes de que dé inicio la rehabilitación.

La intervención la llevará a cabo la conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern, también responsable de la remodelación del antiguo cuartel de Son Banya. Este departamento no tiene constancia oficial de la existencia del monumento, salvo por las aportaciones de historiadores y varias referencias en publicaciones antiguas.

Como paso previo a la rehabilitación, los técnicos han hecho varias ortofotos en los exteriores del cuartel. Estas imágenes aéreas no han puesto de manifiesto desniveles o alteraciones del terreno que indiquen la presencia de un cuerpo voluminoso bajo la superficie. En todo caso, habrá que excavar para saber a ciencia cierta qué se esconde en este rincón de Palma. El Govern señala que, cuando tenga algún indicio de la presencia del monumento, empezará el trabajo de los arqueólogos.

Construido en piedra de Porreres
El pasado domingo este periódico publicó un revelador artículo del historiador Manuel García Gargallo en el que contaba las peripecias del monumento, construido en 1936, y pedía a las administraciones responsables que acometieran su búsqueda al hilo de las obras previstas en estas antiguas instalaciones militares. “Fue erigido a mediados de 1939 por un miembro de la Aviación Legionaria: Heros Giusti, un jefe de escuadra de la batería antiaérea alojada en el cuartel. Construido en piedra de Porreres, constaba de un arco de siete metros de altura por tres y medio de anchura; y en su interior un voluminoso busto de Mussolini, de metro y medio de diámetro, soportado por una columna cuadrangular”, describe este especialista.

Con la llegada de los años 50 y el acercamiento del régimen franquista a Estados Unidos fue necesario ‘borrar’ lo relacionado con aquellos regímenes totalitarios derrotados en la Segunda Guerra Mundial, por lo que la estatua fue derribada y enterrada en el mismo emplazamiento en el que estaba erigida, cerca de la entrada del cuartel. “Las catas arqueológicas previas a la construcción del futuro distrito de seguridad permitirían localizarlo y, dado su innegable valor histórico, exhumarlo y trasladarlo a un centro adecuado; por ejemplo, el Museo Histórico Militar de San Carlos”, propone García Gargallo.

En caso de localizarla y rescatarla, difícilmente esta pieza será exhibida al público. Pero tiene un valor histórico que la hace atractiva para el estudio de los historiadores. “El monumento es un ejemplo más de la arquitectura fascista en Mallorca y prueba la vinculación del primer franquismo con los totalitarismos europeos; pero es un elemento atípico al ser iniciativa individual de un elemento del fascio italiano, no controlado por las autoridades locales”, subraya el especialista.