atleticobaleares.com, 8 de marzo de 2022
(*) Los textos en cursiva fueron eliminados de la versión publicada.
Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Con este motivo, hay que recordar y destacar algunas de las mujeres que han dado fuerza y gloria durante 102 años a la historia del Atlético Baleares. Artículo escrito por el historiador oficial del club, Manel García.
• Lita Soler Arimon (1918-1975). Fue Miss Baleares 1935, aficionada al deporte y, sobre todo, de nuestro club cuando todavía se llamaba Baleares Foot-Ball Club. Tal fue el aprecio que mostró que fue proclamada presidenta de honor cuando nadie antes lo había sido. Desde entonces asistiría a actos oficiales y presidiría reuniones de la junta directiva, entre otros actos. Ejerció hasta 1936, cuando con el estallido de la Guerra Civil desapareció de primera línea.
• Margarita Miranda Bordoy (1919-1979). Viuda del conocido aficionado Vicente García Peñaranda, ejerció como presidenta de la Procampo entre 1970 y 1979, siendo escogida cada año sin oposición. Aportó muchos recursos económicos al club y, a veces, era quien más aportaba. Fue candidata a presidir el Atlético Baleares en 1978, pero la carencia de apoyo económico (o el incumplimiento de quienes inicialmente se lo habían prometido) hizo que retirara la candidatura.
• Maria Valls Mayol (1946). Hija de Mariano Valls, jugador del equipo blanquiazul en los años 20 y también directivo durante los años 30, 40 y 50. Es una de las seguidoras más conocidas y estimadas por la afición, principal representante de una generación histórica que nos lleva hasta los orígenes del Baleares. Igual que Lita Soler, sería una buena presidenta de honor del club… ¿Quién sabe?
• Paca Orell Salom (1965). Capitana del primer equipo femenino que tuvo el club, procedente del CIDE. Aquel equipo ganó en la temporada 1984-85 el campeonato de Mallorca y jugó los cuartos de final de la Copa de la Reina, pero solo duró un año. En 2018 fue homenajeada con motivo de la presentación del equipo femenino con una camiseta personalizada, para compensar que su equipo tenía que jugar con ropa usada y descartada del primer equipo masculino.
• Marina Tugores Carbonell (1990). Jugadora y capitana del primer equipo femenino reconstituido en 2018. Jugó en el CF Playas de Calvià (2012-13), Santa Ponsa CF (2013-16) y AD Son Sardina (2016-18). Logró el ascenso a Nacional en la primera temporada del equipo, y a continuación se retiró para dirigir la estructura de fútbol base femenino. Desde entonces, la sección ha añadido dos equipos más (B y C) y todo indica que el primer equipo logrará el ascenso.
• Maria Ponce Bascuñana (1995). Vigente capitana del primer equipo femenino. Antes jugó en la UD Alcúdia y AD Son Sardina, entre otros. En 2019 fue escogida capitana del primer equipo, cargo que mantiene en la actualidad. Es una de las pocas supervivientes de la refundación del equipo femenino. Desde 2021 es la encargada del área Social del club, ocupación que va más allá de la vertiente deportiva y de mucha responsabilidad.
Esta lista muestra que la mujer ha estado presente en la historia del club desde su fundación en 1920, pero su visibilidad a menudo ha sido muy escasa. Solo últimamente su presencia ha crecido en todos los ámbitos del club.
Hubo otras mujeres que fueron importantes, pero que quedaron en un segundo plano. Y las que tienen que llegar, ahora que el club es cada vez más igualitario. Y con una diferencia: antes solo podían ser aficionadas o acompañantes, ahora pueden ser jugadoras, entrenadoras… o quizá, presidentas, ¿por qué no?